Por el respeto a la diversidad

En julio de 2010, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer el derecho a contraer matrimonio a personas del mismo sexo a nivel nacional. Esta ley sentó las bases para que a partir de militancia y activismo nuestro país se convierta en pionero en materia de derechos humanos y en el reconocimiento a la diversidad. 

Junto Manu Castillo, Secretarie de Juventudes de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias repasamos las principales acciones que el estado viene desarrollando por la inclusión y el respeto a la pluralidad. 

DNI No Binarie

Argentina se convirtió en el primer país de la región en reconocer identidades que no se identifiquen con las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación. Con este hecho se profundiza el camino de la ampliación de derechos humanos que se viene dando en nuestro país, en el reconocimiento a la diversidad y pluralidad que conforma nuestra sociedad. 

A partir del Decreto presidencial N°476/21, enmarcado en la Ley de Identidad de Género, se reconocen identidades por fuera del binomio masculino y femenino incorporando la nomenclatura “X” en el Documento Nacional de Identidad (DNI) como opción, para todas las personas que no se identifiquen como varón o mujer. 

«La “X” busca comprender las identidades no binarias, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; “u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino”, expresa el decreto.

Si bien esta nomenclatura fue criticada por activistas que expresaron no sentirse representades por la X, es un gran avance en el reconocimiento de la diversidad de identidades que conforman la sociedad, por fuera del binomio mujer/varón. 

Según datos oficiales del Registro Nacional de las Personas (Renaper), entre mayo de 2012 y abril de 2021 fueron 9.094 las personas que rectificaron su sexo y nombre de pila en el documento. 

Ley de Identidad de Género

Este decreto es una ampliación a Ley de Identidad de Género que, a partir de su sanción en 2012, dio la posibilidad de rectificar el documento según el género(mujer/varón) con el que la persona se auto percibiera.

Esta ley permitió en primera instancia que las personas pudieran modificar los datos personales nombre, imagen y sexo que se hayan indicado en el registro al momento de su nacimiento. Así mismo se estableció que las obras sociales, prepagas y hospitales públicos debían garantizar el acceso a tratamientos hormonales e intervenciones quirúrgicas totales o parciales para que las personas puedan adecuar su cuerpo a la identidad elegida, incorporándolo al Plan Médico Obligatorio

A partir de la Resolución 286/2021, en concordancia con lo que promueve la ley, el Ministerio de Trabajo determinó que los números de Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) ya no tendrán el prefijo que identificaba el género de su titular.

El prefijo utilizado en la conformación de los nuevos números del Código Único de Identificación Laboral (C.U.I.L.) se asignará de forma aleatoria, siendo de carácter genérico y no binario en términos de sexo/género. Aquellas personas que se encuentren amparadas por la Ley de Identidad de Género N° 26.743, podrán solicitar un nuevo número de CUIL.


Cupo laboral trans

En junio de este año se aprobó la ley de cupo laboral travesti-trans que establece un mínimo del uno por ciento de contratación para toda la planta laboral del Estado nacional, además de incorporar una serie de principios de inclusión y no discriminación. En esta línea indica que no podrán ser tomados como requisitos los antecedentes contravencionales y penales, ni tampoco la terminalidad educativa de les postulantes. La norma prevé incentivos económicos por contratación para el sector privado y propone crear líneas de crédito específicas con tasa preferencial para el financiamiento de emprendimientos de personas travestis, transexuales y transgénero.

En el decreto se establece que se realizarán capacitaciones en forma conjunta con el Instituto Nacional de la Administración Pública a las autoridades y al personal del Poder Ejecutivo Nacional, con el objetivo de asegurar que la inclusión en los puestos de trabajo del sector público se realice en condiciones de respeto a la identidad y expresión de género de las personas.

Entrevista a Manu Castillo, Secretarie de Juventudes de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.

¿Conocés cuál fue el proceso de creación y desarrollo del Decreto presidencial N°476/21 que establece el reconocimiento a identidades más allá de las categorías binarias de género en los sistemas de registro e identificación?

El proceso de creación y desarrollo se viene dando hace ya muchos años desde los diferentes activismos de las organizaciones y personas que nos identificamos por fuera del binomio varón-mujer. El decreto N° 476/21 vino a dar una respuesta a una demanda histórica de nada mas ni nada menos que el reconocimiento al Derecho Humano fundamental como lo es la identidad de parte de un estado presente y de un gobierno que, históricamente, a levantado las banderas del derecho a la identidad.

La incorporación de la X como opción en el campo “sexo” del DNI implica la visibilización de un grupo amplio de pluralidades. Sin embargo durante el acto de entrega de los primeros DNI no binaries se interpeló a los funcionarixs ejerciendo una queja por dicha nomenclatura. ¿Por qué se critica? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

Yo comparto la premisa de que una «X» no termina de identificar el amplio abanico de denominaciones que existen dentro de las personas que nos identificamos como no binarias (este es el reclamo que se realizó en ese momento y el cual persiste), a mi me gustaría que mi DNI pusiera solo Marika, por ejemplo, que es como me identifico. Pero considero que es un gran avance y un logro importantísimo, el Estado Argentino es el primer estado latinoamericano en reconocer nuestra existencia en documentos legales y lo hizo acorde a todas los convenios internacionales, esto es importante porque nuestras identidades no piden únicamente ser reconocidas en la argentina, tenemos el derecho de exportarlas con nosotres y la X nos permite eso.

Yo creo que esta X es un refugio, como la E o la X en el lenguaje inclusivo, un refugio que nos permite acomodarnos para seguir dando las discusiones que tenemos que dar en pos de que, a mi criterio personal, el campo “sexo” deje de existir en los documentos legales y que cada une pueda nombrarse como sienta y se autoperciba, como bien dijo el presidente en la presentación “Al Estado no le importa, no debería importarle, el sexo o la sexualidad de sus ciudadanes”. Además abre el debate, es un primer paso, pone en juego todo un sistema binario: el jurídico, el laboral, el burocrático, el carcelario. Nuestra existencia en papeles nos permite discutir la matriz principal del ordenamiento social, estatal y político. Es un GRAN primer paso y eso vino de la mano de trabajo de organizaciones y de la voluntad política de un estado presente y de un gobierno que nos vio a los ojos y nos dijo “Acá están, y son ciudadanes argentines”. Se trata de vivir una ciudadanía plena y de poder proyectar nuestra vida, de gozarla y vivirla como cualquier otra persona.

¿Qué otras aristas se deberían trabajar para profundizar el alcance de la Ley de Identidad de Género?

Pienso que primordialmente se tiene que hacer cumplir la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgenero “Diana Sacayan – Lohana Berkis” tanto en ámbitos públicos como seguir incentivando la contratación privada y los emprendimientos. Creo que lo importante es la visibilización constante de nuestra existencia, de nuestra inserción en la sociedad, todavía no estamos en un goce pleno de nuestra ciudadanía y estas políticas públicas se traducen en los avances que necesitamos para llegar a ese estadio, solo que requiere compromiso y voluntad política, social y cultural.

Además, es importante el accionar, acompañamiento y cuidado a las infancias trans y disidentes. La capacitación con Ley Micaela a los profesionales de todos los ámbitos (salud, educación, estatal, etc) y la plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva de diversidad es imperativo para la construcción e inserción temprana de las identidades y sexualidades disidentes en la sociedad.

A partir de la incansable lucha y militancia del colectivo LGTBIQ+ el estado se propuso garantizar los derechos y el reconocimiento que el patriarcado les negó, pero se sigue perpetuando el odio y la exclusión, ¿qué otras políticas públicas crees que hacen falta para que la sociedad empatice con su lucha?

Desde la Liga LGBTIQ+ de las Provincias, una organización de 2do grado que aglomera a mas de 33 organizaciones distribuidas en 17 provincias argentinas, de la cual hoy en día soy Secretaria de Juventudes, tenemos una agenda clara de leyes que deben ser aprobadas y discutidas en pos de seguir avanzando en la conquistas de derechos de nuestro colectivo. La ley de reparación histórica a las personas trans sobrevivientes, presentada desde la banca de la Diputada Nacional Gabriela Estévez, madrina de la Liga, busca un reparo histórico y la necesidad de otorgarles una vejez digna a les compañeres Trans Travestis que han tenido el privilegio (por la baja expectativa de vida) de superar los 40 años. Como también apoyamos y acompañamos la urgencia de la nueva ley de VIH y hepatitis vírales. A su vez, tenemos presentada también mediante nuestra compañera Gabriela Estevez la ley de Prevención y cuidado de las características sexuales para las personas Intersex, personas que desde su nacimiento ven vulnerados sus derechos humanos bajo intervenciones quirúrgicas no consentidas.

Y creo que, personalmente, lo que comenté más arriba es clave para que la sociedad siga y quienes no lo hacen, puedan, empatizar y respetar nuestra existencia: La capacitación con Ley Micaela a los profesionales de todos los ámbitos (salud, educación, estatal, etc) y la plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) con perspectiva de diversidad. Es desde la educación, el trabajo y el ejercicio de la ciudadanía plena, con derechos básicos y responsabilidad social, como vamos a poder seguir construyendo una sociedad cada vez mas libre, justa, soberana e igualitaria para todos, todas y todes.

Gelabert Natasha.

COMPARTE

REDES

Social Media y la Globalización en Sociedad