
En el marco de la conmemoración del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y del 39° aniversario de la Guerra, junto al Foro por la Recuperación del Paraná, desde el IPID reivindicamos la lucha por Malvinas, la recuperación del Paraná y la Soberanía.
A propósito, el diputado y periodista Carlos del Frade, referente de la organización, explica que “la recuperación de las Islas Malvinas es una causa nacional, popular, latinoamericana y ecológica.
Se trata de recuperar nuestras riquezas para que no se encuentren más en manos de empresas multinacionales, y para transformar la realidad de 19 millones de personas empobrecidas en un país rico y saqueado.
Por eso, la lucha por la soberanía en Malvinas significa también recuperar el Paraná, porque por sus aguas fluye el 80% de las exportaciones del principal negocio argentino, la comercialización de granos y derivados: la arteria más importante que alimenta el corazón de la economía argentina”.
“Porque la ocupación de Malvinas fue el prólogo de la llamada Guerra del Paraná en pos del control imperial de puertos y riquezas producidas desde el interior de la Patria Grande. Hoy, entregar el Paraná es también renunciar a Malvinas.
Por la recuperación del Paraná, por la recuperación de Malvinas, queremos un río sano, productivo y nuestro”.
Por su parte, Luciano Orellano, integrante del Foro y autor del libro “Argentina Sangra por las Barrancas del Paraná”, donde describe el mecanismo de saqueo y la dependencia en nuestros ríos y puertos, afirma: “entendemos que recuperar el Paraná es la misma lucha que damos por recuperar Malvinas, es la pelea por tener soberanía sobre nuestras riquezas y nuestro territorio, sobre nuestros ríos y espacios marítimos, pero también, una comercial, productiva, ambiental y monetaria”.
“La recuperación del Paraná para la Argentina, la salida autónoma por el Río de la Plata con el Canal Magdalena y la recuperación de nuestras Islas Malvinas en manos de los ingleses forman parte de una misma necesidad que tenemos como pueblo de tener soberanía sobre lo nuestro”, asegura desde el organismo, y aclara que “no sólo en el sentido económico, que es importantísimo, sino también en la conciencia de la importancia geopolítica que nuestros mares y ríos, con sus pasos bioceánicos en el sur con el Canal del Beagle y el Estrecho de Magallanes, o su conexión con toda Latinoamérica con la mal llamada “hidrovía” tienen para el país y cualquier proyecto de desarrollo autónomo”.
Por otro lado, el periodista Germán Mangione, quien participa también de la institución, asegura que “la pelea por recuperar lo nuestro tiene larga historia en nuestro país y llega hasta nuestros días. Desde la Batalla de la Vuelta de Obligado y la heroica victoria en Punta Quebracho, pasando por la gesta de Malvinas y nuestras islas del Atlántico Sur, seguimos la pelea en defensa de la voracidad de las grandes potencias”, concluyó.
Referencia
https://www.diariosintesis.com.ar/actualidad/12675-convocan-a-movilizarse-el-2-de-abril-por-malvinas-la-hidrovia-y-la-soberania